Descripción
LAVANDA DE SEVILLA
Nombre botánico: Lavandula stoechas ssp luisieri
Lugar de procedencia: España
Órgano secretor: Sumidades florecidas
Principales componente: Acetato de trans alfa-necrodilo, 1,8-cineol, trans alfa-necrodol, acetato de lavandulilo
Familia botánica: Lamiaceae
DESCRIPCION
La lavanda de Sevilla es una planta endémica de la península ibérica. Se trata de una subespecie de Lavandula stoechas L., llamada cantueso o flor del señor y rosmaninho en Portugal. Pero es muy importante no confundirla con su hermana la lavandula stoechas L. Esta última tiene un perfil bioquímico totalmente distinto y contiene una gran cantidad de cetonas (fenchona), su fragancia también es muy diferente.
Las características del aceite esencial de lavanda de Sevilla son muy diferentes de la lavanda oficinal, del lavandín y otras lavándulas. La fragancia en particular es totalmente distinta. Se caracteriza por la presencia de cineol (nota de salida) pero luego aparecen notas de miel, frutas, pera, ciruela o cereza, mermelada o regaliz. La nota de fondo es de ámbar, cálida, animal, recuerda al labdanum o al incienso.
El perfil cromatográfico de este aceite esencial puede variar mucho en función del lugar de procedencia.
Tratándose de aceite esencial relativamente reciente, queda mucho por descubrir acerca de sus propiedades y aplicaciones terapéuticas.
Hoy por hoy se usa principalmente problemáticas de piel y cuidados cosméticos.
PROPIEDADES
Antiespasmódico
Anti-inflamatorio
Antálgico
Calmante, relajante
Regenerante cutáneo, cicatrizante
INDICACIONES
Llagas, grietas, escaras, quemaduras, eczema, psoriasis
Piel castigada, arrugas, manchas de vejez, manchas en la piel
Piel de naranja
Resfriados
Dolor muscular y articular
PRECAUCIONES
Desaconsejado durante los 3 primeros meses del embarazo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.