Descripción
FICHA TÉCNICA:
ACEITE ESENCIAL DE MANUKA
Arbusto que puede llegar a medir hasta 8 metros, el manuka pertenece a la misma familia que el árbol del té. Es un potente antiinfeccioso, incluso más que el árbol del té y de este modo combate virus, hongos y bacterias (candida albicans, estafilococo dorado). Tiene un olor peculiar, que recuerda a madera, cuero o incienso.
NOMBRE: Manuka
ESPECIE BOTÁNICA: Leptospermum scoparium
QUIMIOTIPO: Leptosperma
PARTE DESTILADA: Hojas
ORIGEN: Nueva Zelanda
SINÓNIMOS: Manuka
MOLÉCULAS PRINCIPALES: leptospermona 12-18%, Trans-calameneno 10-17%
PROPIEDADES como: Antiséptico atmosférico ****, Antifúngico ****, Antibacteriano ****, Expectorante *** y, entre sus
USOS TRADICIONALES, destacaríamos: Infecciones cutáneas ****, Gingivitis ***, Ulceras bucales ***, Gripe ***, Bronquitis **, Resfriados **
FAMILIA AROMATICA: Balsámica. La nota aromática de este aceite combina bien con: Palmarosa, Lavanda, Ravintsara, Arbol de te
PRECAUCIONES: No emplear durante embarazo y lactancia.
SINERGIA RECOMENDADA EN CASO DE: Onicomicosis: 10 gotas de manuka + 10 gotas de jengibre + 30 gotas palmarosa. Aplicar con un bastoncillo de algodón sobre las uñas y alrededores 2-3 veces al día.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.