Descripción
FORMACIÓN EN HONGOS MEDICINALES E INTRODUCCIÓN A LA MICOTERAPIA
Los cuerpos fructíferos de hongos medicinales se han utilizado durante miles de años. Desde el uso de hongos shiitake en Japón, agárico de mosca en las culturas celta y rusa, Reishi en China, Phellinus igniarius por parte de los inuit de Yukón y Alaska, hasta el uso de géneros Psilocybe en partes de Mesoamérica, incluidos México y Guatemala. La biomedicina, los médicos y la industria farmacéutica continúan presentando los hongos medicinales como no probados, carentes de ensayos clínicos o incluso inseguros para la prevención o el tratamiento de diversas afecciones de salud.
Los hongos tienen una larga historia de uso como alimento y medicina. Unas 2000 especies se consideran comestibles y unas 200 o más se recolectan como alimento y medicina. Pero, ¿cómo benefician realmente al cuerpo humano? Hay más preguntas que respuestas. Por supuesto, son una fuente de polisacáridos, incluidos los beta-glucanos, así como combinaciones de polisacáridos y proteínas. Pero también contienen una serie de componentes activos de alto y bajo peso molecular, incluidos triterpenos, lectinas, ergotioneína, ergoesteroles, estatinas, polifenoles, indoles, vitaminas, minerales, trehalosa, enzimas y varios alcaloides en los cuerpos fructíferos y el micelio.
Se estima que los hongos poseen más de 130 funciones medicinales. Estos incluyen propiedades: antitumorales, inmunomoduladores, antioxidantes, captadores de radicales, cardiovasculares, reductores del colesterol, antivirales, antibacterianos, antiparasitarios, antifúngicos, hepatoprotectores, antidiabéticos, antiobesidad, anti inflamatorios, neuroprotectores y neuroregeneradores.
En este ultimo tiempo los hongos medicinales son la nueva moda, encontrándonos una amplia oferta en el mercado de productos a base de hongos por sus múltiples beneficios. Sin embargo, la falta de regulación y de personal capacitado en esta materia es un serio problema que incluso a llevado a la intoxicación de personas por malas practicas. La micología es la ciencia que estudia los hongos, pero una cosa muy diferente es la aplicación terapéutica de estos, aquí hablamos de la micoterapia.
En esta formación introductoria al mundo de la micoterapia vamos a comenzar desde la micología básica hasta comprender la quimica compleja de los principios activos de los hongos. Veremos en detalle los hongos medicinales con mayor evidencia científica (mediante ensayos clínicos y metanálisis) desde el enfoque biomédico, se analizarán las monografías oficiales de algunos hongos utilizados en medicina integrativa con sus dosis terapéuticas, contraindicaciones y posible toxicidades. Y terminaremos esta formación con una clase sobre los hongos psicodélicos (ricos en psilocibina) y su potencial terapéutico todo con una mirada científica.
Qué aprenderás
- Micología básica
- Anatomía y Morfología fúngica
- Metabolismo fúngico
- Mico química
- Acciones farmacológicas de los principios activos fúngicos
- Productos a base de hongos medicinales
- Temas regulatorios sobre productos a base de hongos (Con énfasis en Chile)
- Micoterapia
- Principales Hongos utilizados en medicina integrativa
- Revisión de diversos estudios clínicos a base de hongos
- Potencial terapéutico de los hongos Psicodelicos
Dirigido a:
Profesionales de la salud, terapeutas, naturopatas, estudiantes y todo aquel que quiera iniciarse en el mundo de los hongos medicinales con base científica.
Puede inscribirse cualquier persona de habla hispana ya sea desde Chile o de otro país.
Certificación
- «Curso de Hongos Medicinales e Introducción a la Micoterapia», certificado por la Academia Herbal Heaven Biotech.
NOTA: No es una formación que te capacita para diagnosticar ni tratar enfermedades. Es un formación complementaria a sus profesiones.
Metodología:
- Clases expositivas en vivo.
- Las clases quedan grabadas y subidas a la plataforma online.
- Clases grabadas
- Videos con clases complementarias.
- Lecturas complementarias
- Revisión y discusión de casos clínicos
- Material complementario de estudio.
Duración
- Curso tiene fecha de Inicio el día 07 febrero del 2023
- 8 clases en vivo de 19:00 – 21:00
- 2 clases grabadas
- Termino el 02 de mayo
Plan de estudios:
Clase 1: Micología básica. Clase en vivo 07 febrero de 19:00-21:00.
- Bienvenida y presentación de la academia
- Que es un hongo
- Historia de la micología
- Célula fúngica
- Anatomía y morfología
Clase 2: Metabolismo fúngico. Clase grabada.
- Como obtienen su alimento los hongos
- Diferencias metabólicas con las plantas y los animales.
- Estrategias nutricionales de los hongos
- Hongos saprofitos
- Hongos parásitos
- Hongos micorrícicos
- Reproducción
Clase 3: Reino fungí. Clase grabada.
- Clasificación del reino fungí
- Taxonomía
- Chytridiomycota
- Blastocladiomycota
- Zygomycota
- Glomeromycota
- Ascomycota
- Basidiomycota
Clase 4: Micoterapia. Clase en vivo 28 febrero de 19:00-21:00.
- Hongos en medicina
- Que es la micoterapia
- Alcances de la micoterapia (psiquiatría, oncología etc)
- Fundamentos de la micoterapia
- Propiedades medicinales y mecanismos de acción
- Hongos en la medicina integrativa
Clase 5: Micoquímica. Clase en vivo 07 marzo de 19:00-21:00.
- β-glucanos
- Glicoproteínas o proteoglicanos
- Triterpenos
- Esteroles
- Lectinas
- Enzimas
- Nucleósidos
Clase 6. Productos a base de hongos medicinales. Clase en vivo 14 marzo de 19:00-21:00.
- Formas de extracción
- ¿Por qué una doble extracción? ¿Por qué no una tintura de hongo medicinal?
- Seguridad y eficacia
- Formas farmacéuticas
- Extracto vs polvo
- Nutraceúticos
- Suplementos alimenticios
- Cosméticos
- Asuntos regulatorios
Clase 7. Salud mental y micoterapia. Clase en vivo 21 marzo de 19:00-21:00
- Neurociencia y salud mental
- Limitaciones de la psiquiatría moderna
- Oportunidades de la micoterapia en salud mental
- Que son los factores neurotróficos y nootrópicos
- Melena de león (Hericium erinaceus) y salud mental
- Neuroprotección
- Neurogenesis
- Evidencia en depresión y ansiedad.
Clase 8. Monográficos de principales hongos en Micoterapia. Clase en vivo 11 abril de 19:00-21:00
- Reishi (Ganoderma lucidum)
- Cordiceps (Cordyceps sinensis)
- Champiñón del sol (Agaricus blazei Murill)
- Maitake (Grifola frondosa)
- Evidencia clínica de uso de estos hongos en micoterapia (revisión de estudios clínicos)
Clase 9. Monográficos de principales hongos en Micoterapia. Clase en vivo 18 abril de 19:00-21:00
- Shiitake (Lentinula edodes)
- Poliporus (Polyporus umbellatus)
- Cola de pavo (Coliorus versicolor o Trametes versicolor)
- Evidencia clínica de uso de estos hongos en micoterapia (revisión de estudios clínicos)
Clase 10. Hongos psicodélicos. Clase 25 de abril 19:00-21:00.
- Hongos psicodélicos mas allá del mito.
- Investigación científica sobre psicodélicos mas allá del movimiento «Hippie».
- Profundizando en el alcaloide Psilocibina
- Implicaciones de la psilocibina en psiquiatría
- Psilocibina y Serotonina
- Psicofarmacologia de la psilocibina
- Que ocurre con el cerebro en un viaje psicodélico
- Fundamentos de una terapia psicodélica
- Contraindicaciones de la terapia (con que grupo no se debe aplicar)
- Revisión de estudios clínicos de psilocibina
Evaluación del curso. Actividad online.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Valoraciones
No hay valoraciones aún.